Canal de Denuncias

Los valores de ASOCIACIÓN DE COVID PERSISTENTE DE MADRID en adelante (AMACOP) se sustentan sobre la responsabilidad, confianza e integridad. Por ello, nuestro Código Ético recoge las reglas éticas más exigentes, como elemento integrador y relevante de la cultura de AMACOP.

Forma parte de las buenas prácticas de una asociación establecer un código ético para los miembros de la misma, definiéndose de esta forma claramente nuestros principios y valores al representar los intereses y derechos de las personas con COVID Persistente en la Comunidad de Madrid.

AMACOP es una Asociación apolítica y aconfesional.

A nivel interno, nos comprometemos a interactuar entre los miembros de la asociación de manera respetuosa, colaborativa y transparente.

A nivel social, nuestro trabajo corporativo persigue el objetivo de representar y defender los intereses de las personas con COVID Persistente en la Comunidad de Madrid.

En este documento se ofrecen las directrices que clarifican los principios básicos de toda gestión y las relaciones interpersonales con compañeros, colaboradores, asociados, proveedores, accionistas y en general cualquier persona con interés directo o indirecto en la actividad que desarrolla AMACOP.

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 25 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, ponemos en su conocimiento que, en caso de que cualquier socio, colaborador o voluntario detecte un problema relacionado con este código ético, problemas relacionados con el trato no apropiado entre semejantes o con la asociación y quiera denunciarlo, puede hacerlo en el Canal Ético que tenemos disponible en nuestra página web y en el siguiente enlace:

https://amacop.tucanaldedenuncias.es

Las denuncias realizadas en este canal pueden ser anónimas o no, dependiendo de lo que prefiera la persona denunciante.

Las denuncias las tratará una empresa externa, la cual avisará a la persona responsable del Canal Ético en la asociación para que se pueda estudiar la situación con detenimiento.

Esta plataforma cumple con los requisitos de privacidad y protección de datos previstos en la citada norma.

Esta herramienta de gestión cumple asimismo con los requisitos legales de acuse de recibo de la comunicación al informante, en el plazo de 7 días; y plazo máximo de 3 meses para dar respuesta a las actuaciones de investigación, salvo casos de especial complejidad que requieran una ampliación del plazo, en cuyo caso, este podrá extenderse hasta un máximo de otros tres meses adicionales.

Si después del estudio detallado de la misma, se concluye que la denuncia se corresponde de forma veraz con la realidad, se tomarán las medidas apropiadas para subsanar el problema denunciado. Además, en caso de que la denuncia pueda constituir un delito, se avisará a las autoridades competentes.

Se garantizará, en todos los casos, la máxima confidencialidad y, en su caso, anonimato, en los procesos de investigación de las informaciones recibidas, a los efectos de proteger la identidad del informante y de las personas afectadas y de su reputación. Se informará solo a las personas estrictamente necesarias en el proceso.

Se garantizará, igualmente, la ausencia de represalias de cualquier tipo contra el informante. Si se confirmase que las ha sufrido, los autores de éstas serán objeto de investigación y, en su caso, de sanción.

En cuanto a las denuncias, cualquier información dolosamente falsa, maliciosa o abusiva podrá dar lugar a acciones proporcionadas en contra del informante.

¿Qué es el Canal de Denuncias?

Un canal de Denuncias permite informar sobre acciones indebidas de personas relacionadas con AMACOP.

En este manual se recogen los principales valores y formas de actuación que se pueden derivar de la gestión de la actividad de AMACOP y su calidad en el desempeño de estas, así como las buenas maneras que afectan tanto a su ejecución en el proceso de sus labores dentro de AMACOP

Todo ello referido a su implicación en el buen funcionamiento de sus funciones tanto de la tarea específica, como del conjunto y resultado de la operativa individual y colectiva.

Entendiendo esta buena voluntad en el desempeño de lo anteriormente descrito, en este documento se recogen las líneas maestras de la conducta de AMACOP, fijando su misión, visión y valores adecuadamente, para que la filosofía de los mismos sea transmitida y trasladada tanto de forma interna como externa, esto es, empleados, clientes y proveedores en caso de ser requerido.
AMACOP está plenamente comprometida con los más altos estándares de cumplimiento normativo en todas sus relaciones y en la actividad que desarrolla.

AMACOP pone a disposición de sus miembros y de cualquier parte interesada este Canal de Denuncias, como canal de comunicación de cualquier sospecha o conocimiento de conductas, acciones u omisiones cometidas por un miembro de AMACOP en el ejercicio de sus funciones que:

  • constituyan infracción del Derecho de la Unión Europea,
  • constituyan infracción penal o administrativa grave o muy grave, comprendiendo entre éstas, específicamente, las que puedan implicar un quebrando económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social,
  • sean contrarias a la Misión, Visión, Valores y Principios de Actuación establecidos en la Política General de Cumplimiento de Grupo Corporación,
  • sean contrarias a las normas internas de AMACOP, tales como la Política de Compliance, el Código Ético y el Plan antiacoso.

Para ello, AMACOP pone a disposición de la persona informante o denunciante las siguientes vías de Canal de Denuncias:

  • Mediante el formulario online disponible a continuación en esta página.

Este canal de Denuncias NO podrá utilizarse para realizar quejas o sugerencias.
Ante esta casuística deberá utilizar otros medios.

Envío y Gestión de las denuncias.

Las denuncias podrán presentarse de forma anonimizada o incorporando datos identificativos.

Todas las denuncias recibidas se introducirán en un registro de denuncias, asignando a cada una de ellas un número de referencia único con el que poder identificarla a lo largo de toda su tramitación.

Cualquier denuncia nos generará dos códigos:

  • Un código con el que lo damos de alta de forma interna para identificar la misma y poder realizar el seguimiento.
  • Otro código para que el denunciante pueda consultar el estado de la denuncia en cualquier momento.

Estos códigos nos permitirán realizar un seguimiento de nuestra denuncia a través del botón “VER ESTADO DE DENUNCIA”.

Si en la fecha de la denuncia incorporamos el correo electrónico recibiremos avisos conforme se vaya tramitando la denuncia.

¿Quién es el Responsable del Tratamiento?

Si decide identificarse, sus datos serán tratados por:
Su Denominación Social es: ASOCIACIÓN DE COVID PERSISTENTE DE MADRID
Su CIF: G10912004
Su Nombrel: © AMACOP
Su dirección postal: C/ García Quintanilla, 4 Bº de Madrid 28027 (Madrid)
Su Correo electrónico: amacop2022@gmail.com

Minimización de datos y finalidad del tratamiento

Los datos personales recabados en el marco del canal de denuncias serán los estricta y objetivamente necesarios para tramitar las denuncias recibidas y, en su caso, investigar los hechos denunciados. Dichos datos serán tratados con esa exclusiva finalidad y no serán utilizados para finalidades incompatibles.

Base jurídica de legitimación

La base jurídica que legitima el tratamiento de los datos de carácter personal recabados en el marco del canal de denuncias es el cumplimiento de una obligación legal derivada de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (art.6.1.c Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos).

Destinatarios de los datos

Sin perjuicio del tratamiento por parte del Responsable del canal de denuncias, la información de la denuncia y aquella que se recabe en el contexto de su investigación podrá ser comunicada al Delegado o responsable de Protección de Datos, al responsable de los servicios jurídicos de la entidad o al órgano competente para la tramitación de los posibles expedientes disciplinarios.
Asimismo, podrá ser comunicada, en su caso a las autoridades policiales o judiciales competentes en el marco de una investigación o para el ejercicio de acciones legales.

Plazo de conservación

Los plazos de conservación de los datos personales serán los establecidos en el artículo 32 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Ejercicio de derechos

En todo caso, las personas cuyos datos se recaben en el marco del canal de denuncias podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad a través de Ejercicio de los Derechos de Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad u Oposición en relación con Datos de Carácter Personal, así como a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.

Reserva de la identidad del denunciante

El denunciante puede elegir presentar su denuncia de manera confidencial o anónima. En caso de que se opte por la presentación de una denuncia anónima, no se recabarán ni tratarán datos de carácter personal que permitan identificar al denunciante.

Si el denunciante opta por revelar su identidad, ésta se tratará de manera confidencial, y su identidad no será revelada a terceras personas ajenas a la tramitación de la denuncia. Por este motivo, se hace constar expresamente que el derecho de acceso está limitado a los propios datos de carácter personal. La identidad del denunciante será en todo caso reservada, no teniendo acceso el denunciado ni terceros a los datos identificativos del denunciante.

La identidad del denunciante sólo podrá ser comunicada a la Autoridad judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación, con las salvaguardas contenidas en la normativa aplicable

Sin constituir la forma preferente para la presentación de denuncias y de forma alternativa a este Canal de Denuncias interno de AMACOP, se podrán presentar denuncias a través de los canales externos de denuncias ante la Autoridad Independiente de Protección del Informante, ante las autoridades administrativas competentes, en su caso, o ante la instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea.

AMACOP manifiesta que el Canal de Denuncias cumple los siguientes principios y ofrece las siguientes garantías, cuyo desarrollo específico puede ser consultado en el Procedimiento de Gestión del Canal de Denuncias:

  1. Máxima confidencialidad.
  2. Garantía del derecho de defensa, presunción de inocencia y derecho al honor.
  3. Garantía del principio de prueba y contradicción.
  4. Gestión de conflictos de interés.
  5. Prohibición de represalias, incluidas las amenazas y las tentativas de represalia.
  6. Protección de datos personales.

COMPROMISO DE AMACOP

Nos basamos en la ideología recogida en nuestros estatutos como asociación y nos comprometemos a:

  • Promover el reconocimiento pleno de la Enfermedad Covid Persistente y sus síntomas, tanto a nivel administrativo, legal, sanitario y laboral.
  • Estimular e impulsar la investigación científica sobre el Covid Persistente.
  • Fomentar la asociación, agrupación y colaboración/participación de las personas con Covid Persistente y/o sus familiares.
  • Estimular y promover la formación de profesionales en el ámbito socio-sanitario y la creación de protocolos de intervención.
  • Contribuir al desarrollo legislativo que regule la situación de las personas afectadas por el Covid Persistente.
  • Promover y fomentar la colaboración, coordinación y cooperación con otras entidades, asociaciones, federaciones, plataformas y organizaciones.
  • Promover o crear canales de información sobre el Covid Persistente.
  • Unificar valores como el respeto, la empatía, la asertividad, la igualdad, la colaboración, la transparencia y la búsqueda constante de mejora en nuestras actuaciones.
  • Establecer una base y estructura de interacción interna entre los miembros de la asociación y hacia la sociedad en general.
  • La Junta Directiva tiene la responsabilidad de fomentar la participación de los asociados para alcanzar los objetivos de la asociación.
  • Todos los asociados deben respetar este código ético, ya que representa la base para el crecimiento y logro de los objetivos de la asociación.

DEBERES DE LOS COLABORADORES

Los colaboradores de AMACOP se comprometen a:

  • Brindar una entrega generosa de lo mejor de uno mismo.
  • Actuar con profesionalidad, humanidad y eficacia en las tareas encomendadas.
  • Prestar ayuda gratuita y desinteresada sin esperar ni aceptar ninguna compensación material.
  • Reconocer, respetar y defender activamente la dignidad personal de los asociados, acatando la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Mantener confidencialidad y discreción en el uso de los datos de los asociados.
  • Fomentar un clima de respeto mutuo, evitando posturas paternalistas.
  • Promover la superación personal y autonomía de los asociados.
  • Informar de manera objetiva, teniendo en cuenta las necesidades y circunstancias personales de los asociados.
  • Denunciar cualquier violación de los Derechos Humanos.
  • Potenciar el desarrollo integral de los asociados como personas.
  • Comprender la situación inicial de los asociados.
  • Brindar información amable sobre las formas en que pueden buscar su propio desarrollo.
  • Tener paciencia al esperar resultados de las acciones realizadas.

DEBERES DE LOS ASOCIADOS

Los asociados de AMACOP se comprometen a:

  • Conocer y asumir el ideario, estatutos, fines, programas, normas de regulación y convivencia y métodos de trabajo de la organización.
  • Respetar a la organización sin utilizarla en beneficio propio.
  • Velar por el buen nombre de la asociación.
  • Mantener confidencialidad y discreción.
  • Utilizar responsablemente los bienes materiales proporcionados por la organización.
  • Tratar de forma respetuosa a la Junta, a los colaboradores y voluntarios y al resto de socios con los que se tenga contacto
  • Utilizar adecuadamente la acreditación proporcionada por la organización.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Dentro de las Normas de Convivencia que se aplicarán en nuestra asociación queremos destacar dos puntos: Normas para los colaboradores y Normas para los socios que interactúen en grupos de chat y whatsapp de la asociación. Son muy similares pero tienen alguna particularidad que detallamos a continuación.

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA COLABORADORES Y VOLUNTARIOS

Los siguientes principios rigen las normas de convivencia de los colaboradores y voluntarios de AMACOP:

  1. Empatía: Capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás. Tratar a los demás con comprensión y sensibilidad.
  2. Participación: Estar dispuesto a colaborar en tareas de la asociación de acuerdo con las necesidades actuales y el estado de salud de cada miembro.
  3. Equidad: Todos los miembros tienen igualdad de condiciones para expresar y respetar puntos de vista diferentes.
  4. Solidaridad: Compromiso de apoyo y adhesión a causas o intereses de otros miembros. Fomentar la cooperación y reciprocidad entre los colaboradores.
  5. Apoyo mutuo: Brindar cooperación y reciprocidad en el trabajo conjunto.
  6. Respeto: Considerar y valorar a los demás, escuchar activamente y mostrar consideración hacia las opiniones de todos. Aceptar a los demás tal como son, a pesar de las diferencias de opinión.
  7. Humildad: Reconocer fortalezas, limitaciones y debilidades propias, y actuar en consecuencia.
  8. Compromiso: Llegar a acuerdos en las relaciones con otros miembros.
  9. Responsabilidad: Actuar con cuidado y atención en las tareas realizadas.
  10. Buena fe: Mantener una conducta honesta y recta en todas las acciones.

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA GRUPOS DE SOCIOS

Además, cualquier colaborador puede presentar iniciativas, comentarios o sugerencias de mejora a través del correo electrónico de la asociación, amacop2022@gmail.com, indicando el asunto a tratar en el Buzón de Sugerencias.

Es fundamental que todos los miembros respeten estos valores en todo momento durante las interacciones colaborativas. El incumplimiento reiterado de estas normas puede dar lugar al fin de la colaboración.

Los siguientes principios rigen las normas de convivencia de los socios y simpatizantes que sean miembros de los grupos de whatssapp y chat de AMACOP:

1. Empatía: Capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás. Tratar a los demás con comprensión y sensibilidad.
2. Participación: Estar dispuesto a colaborar en tareas de la asociación de acuerdo con las necesidades actuales y el estado de salud de cada miembro.
3. Equidad: Todos los miembros tienen igualdad de condiciones para expresar y respetar puntos de vista diferentes.
4. Solidaridad: Compromiso de apoyo y adhesión a causas o intereses de otros miembros. Fomentar la cooperación y reciprocidad entre los colaboradores.
5. Apoyo mutuo: Brindar cooperación y reciprocidad en el trabajo conjunto.
6. Respeto: Considerar y valorar a los demás, escuchar activamente y mostrar consideración hacia las opiniones de todos. Aceptar a los demás tal como son, a pesar de las diferencias de opinión.
7. Humildad: Reconocer fortalezas, limitaciones y debilidades propias, y actuar en consecuencia.
8. Compromiso: Llegar a acuerdos en las relaciones con otros miembros.
9. Responsabilidad: Actuar con cuidado y atención en las tareas realizadas.
10. Buena fe: Mantener una conducta honesta y recta en todas las acciones.
11. Moderación: La Junta Directiva y los responsables de los equipos actuarán como moderadores en las reuniones, asegurando el cumplimiento de estas normas básicas de convivencia.

AMACOP es una Asociación apolítica y aconfesional: esto implica que en los grupos y actividades organizadas por nuestra asociación no se hablará ni se centrarán temas relacionados con la política ni con la religión y/o espiritualidad. El foco de nuestra atención es la mejora de las condiciones y el apoyo a pacientes de Covid Persistente.

Es fundamental que todos los miembros respeten estas normas en todo momento durante las interacciones llevadas a cabo en los grupos.

En caso de que alguno de los miembros se salte las normas de forma reiterada o moleste de forma continuada a algún otro miembro del mismo, y teniendo en cuenta los artículos 37 y 40 de los Estatutos, los moderadores de los grupos y/o la Junta Directiva podrán tomar la determinación de tomar las medidas disciplinarias pertinentes.

Por último, cualquier miembro puede presentar iniciativas, comentarios o sugerencias de mejora a través del correo electrónico de la asociación, amacop2022@gmail.com , indicando en el asunto a tratar “Buzón de Sugerencias”.